FORMACIÓN DE PROMOTORES DE ASISTENCIA TÉCNICA EN INSEMINACIÓN ARTIFICIAL EN GANADO BOVINO

Descripción
Contenido 1
Descripción del Contenido 1
-
Módulo 1: Diagnóstico de la Ganadería Extensiva en Ayacucho1.1 Características socioeconómicas del productor rural1.2 Sistema de producción ganadera extensiva1.3 Problemática reproductiva del hato bovino regional1.4 Limitaciones técnicas, logísticas y climáticasMódulo 2: Fundamentos Reproductivos del Ganado Bovino2.1 Anatomía y fisiología del aparato reproductor bovino2.2 Ciclo estral y detección del celo en condiciones extensivas2.3 Factores que afectan la fertilidad en altura2.4 Diagnóstico de gestación en campoMódulo 3: Principios de Inseminación Artificial (IA)3.1 Historia y fundamentos técnicos de la IA3.2 Tipos de semen y conservación3.3 Equipamiento básico para la IA en campo rural3.4 Técnicas de aplicación de la IA en vacas y vaquillonasMódulo 4: Implementación de IA en Contexto Rural4.1 Adaptación de la técnica a zonas rurales altoandinas4.2 Uso y transporte del nitrógeno líquido en zonas de difícil acceso4.3 Logística de inseminación en sistemas de manejo extensivo4.4 Selección genética adaptada al clima y pasturas de alturaMódulo 5: Formación y Rol del Promotor Rural en IA5.1 Perfil del promotor técnico en ganadería5.2 Estrategias de formación técnica y pedagógica5.3 Herramientas de extensión rural y comunicación intercultural5.4 Ética, liderazgo y responsabilidad comunitariaMódulo 6: Bioseguridad, Bienestar Animal y Manejo Sanitario6.1 Principios de bioseguridad en reproducción6.2 Control sanitario del hato (brucelosis, IBR, leptospira)6.3 Manejo humanitario del ganado durante la IA6.4 Registros sanitarios y trazabilidadMódulo 7: Seguimiento, Evaluación y Resultados Esperados7.1 Indicadores reproductivos claves (tasa de concepción, preñez, partos)7.2 Registro de datos y evaluación de la eficiencia del promotor7.3 Monitoreo comunitario participativo7.4 Escalamiento del modelo en otras provincias de AyacuchoMódulo 8: Políticas Públicas y Alianzas Estratégicas8.1 Apoyo del Estado (INIA, SENASA, AGRORURAL)8.2 Rol de las universidades y ONGs8.3 Cooperativas y asociaciones ganaderas como aliadas8.4 Diseño de proyectos sostenibles de formación continuaMódulo Final: Estudio de Caso – Piloto en Ayacucho9.1 Diseño e implementación de una red de promotores9.2 Resultados preliminares (producción, adopción, desafíos)9.3 Testimonios de productores y promotores9.4 Propuesta de escalamiento y replicabilidad

Marco Antonio Aquino Dàvalos
Ponente
Beneficios del programa
Modalidad virtual Asincrónico
Acceso 24/7 a nuestro Campus Virtual con credenciales enviadas por correo electrónico.
Acceso a material académico
Diapositivas, documentos, enlaces de interés e información relacionada al programa.
Guía y Orientación del Ponente
Asistencia y guía personalizada del ponente durante el desarrollo del curso.
Proceso de Compra
Elige pago
Transferencia o tarjeta
Realiza pago
Usa los datos proporcionados
Envía comprobante
Usa el formulario de compra
Accede al curso
Recibirás credenciales por email
Nuestras Cuentas Bancarias
BCP
Cuenta de Ahorros
220-25469009-0-72
CCI: 00222012546900907227
Titular: Ricardo Cuba Quispe
BBVA
Cuenta de Ahorros
0011-0814-0205115965
CCI: 011-814-000205115965-11
Titular: Ricardo Cuba Quispe
Interbank
Cuenta Corriente
440-3006487128
CCI: 003-440-003006487128-55
Titular: Grupo Cecolp Centro de Desarrollo Profesional
Banco Nación
Cuenta de Ahorros
04-415-231704
CCI: 018-415-004415231704-04
Titular: Ricardo Cuba Quispe
Yape
Cuenta Corriente
927 891 688
Titular: Ricardo Cuba Quispe
Plin
Cuenta Corriente
927 891 688
Titular: Ricardo Cuba Quispe
Nota: Al realizar la transferencia, asegúrate de incluir tu nombre completo en la descripción del pago.
